top of page
Buscar

Comunicación: El Síndrome del Impostor en los Músicos

  • Foto del escritor: Laura Moral-Bofill
    Laura Moral-Bofill
  • hace 2 días
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: hace 24 horas

27 a 30 de noviembre de 2025

XI Congreso Nacional y IX Internacional de Conservatorios Superiores de Música. CONSMU XI. Conservatorio Superior de Música de Aragón.

ree

El síndrome del impostor (SI) se caracteriza por la duda persistente sobre las propias capacidades y la incapacidad para internalizar el éxito, aunque existan evidencias objetivas de competencia. Las personas que lo experimentan tienden a atribuir sus logros a factores externos como la suerte, el esfuerzo excesivo o la benevolencia ajena, acompañados de un temor constante a ser “descubiertos” como fraude. El propósito de este artículo de perspectiva es mostrar este fenómeno en el ámbito musical, donde adquiere una relevancia particular. Discutiremos, por una parte, cómo los contextos de actividad musical profesional, junto con ciertas dinámicas pedagógicas tradicionales, pueden favorecer la aparición o consolidación de los sentimientos de impostor y, por otra parte, la necesidad de formación y recursos de apoyo dirigidos al profesorado y otros agentes para prevenir este fenómeno. Con este artículo esperamos contribuir a la comprensión del SI y a una reflexión en el ámbito musical, así como estimular objetivos de investigación futuros dirigidos a la promoción del bienestar psicológico de los músicos donde se contemple el SI como variable de interés.

 
 
terapia

Escríbeme al correo para pedir cita, solicitar información de un curso, o para cualquier otra consulta.

¡GRACIAS!

Al ponerse en contacto mediante correo electrónico, usted acepta que los datos proporcionados serán tratados por Laura Moral Bofill con la única finalidad de responder a su solicitud. Puede consultar más información en nuestra Política de Privacidad.

researchgate.png
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

© 2025 Laura Moral Bofill

bottom of page