
Claves para Fluir en la Música
De la Ansiedad al Flow: Claves para Fluir en la Música
Descripción del servicio
CURSO / TALLER Con la co-participación del especialista en psicología y música: Francisco de Paula Ortiz DIRIGIDO A: Músicos intérpretes, estudiantes y profesorado OBJETIVO GENERAL La finalidad de este curso es desarrollar habilidades para el manejo de la ansiedad escénica musical (AEM) y para promover el estado de flow considerando que el comportamiento de las personas ocurre en interacción con sus contextos y, por tanto, desde una perspectiva no solo individual, sino también relacional y contextualizada. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Conocer la AEM y los factores predictivos - Conocer la experiencia de Flow, sus componentes y factores relacionados - Conocer técnicas o estrategias de desactivación fisiológica para minimizar las reacciones somáticas derivadas de la AEM - Conocer los factores para manejar la AEM y promover la experiencia de Flow - Incrementar la sensación de competencia, autoconcepto musical y autoestima para experimentar las actuaciones públicas como estimulantes y enriquecedoras - Experimentar diferentes estrategias para incidir en los factores que mejoran la AEM y promueven el Flow CONTENIDOS - La Ansiedad Escénica Musical y factores predictivos - La experiencia de Flow, componentes de la experiencia y factores relacionados - Factores que inciden en el manejo la AEM y en la promoción de la experiencia de Flow - Estrategias para el manejo de la AEM y la promoción de la experiencia de Flow SOBRE FRANCISCO DE PAULA ORTÍZ Doctor en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada, Profesor de Piano en el Conservatorio Profesional de Música “Francisco Guerrero” de Sevilla donde ejerce como psicólogo a través de la puesta en marcha desde el curso 2019/20 del Servicio de Atención Psicológica al Alumnado (SAPA). Coordinador del programa formativo de AEPMIM “Diploma en Orientación y Psicología aplicada a las Instituciones Musicales” y profesor y director adjunto del Máster en Psicología y Música que organiza la UNED. METODOLOGÍA La metodología será teórico-práctica. Desde una metodología reflexiva, participativa y práctica, se presentarán los conceptos y se pondrán en práctica ejercicios para experimentar diferentes dinámicas, técnicas y estrategias. Nº DE HORAS 16 horas cada ponente (computables 32 horas totales ya que estarán presentes los dos ponentes, o en algunos casos trabajarán de manera paralela pero simultánea). CONTACTA PARA MÁS INFORMACIÓN












